sábado, 26 de diciembre de 2009



Estas navidades he visto una película sobre una historia basada en hechos reales de una persona llamada Christopher McCandless, de sobrenombre Alexander SuperTramp, con la que cualquiera que sea algo soñador y aventurero se siente identificado y le hace pensar. La película en cuestión se titula 'Hacia Rutas Salvajes'. No tiene efectos especiales, ni destaca por el vestuario, pero enamora por los paisajes, la banda sonora de Eddie Vedder, con la que ganó el globo de oro 2008 a la mejor canción original "Guaranted" y sobretodo por la filosofía de McCandless y sus escritores favoritos: Jack London, León Tolstoi y Henry David Thoreau.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Teruel existe


Algunas comunidades, provincias, regiones, ciudades y pueblos son obviados por gran parte de la población. Es el caso de Teruel, que gracias al slogan "Teruel, existe", se ha hecho famoso. Pero Teruel es mucho más que un slogan, es historia, cultura, y gastronomía. La ciudad de los amantes, Doña Isabel de Segura y Don Diego de Marcilla, ofrece al viajero una herencia mudéjar de la convivencia de arabes y cristianos como pocas ciudades de España conserva. A pesar de que en la Guerra Civil Española se lidiaron una de las batallas más sangrientas, la Batalla de Teruel, la ciudad quedó destrozada, pero gracias a su gente, a la reconstrucción a cargo de la Dirección General de Regiones Devastadas después la Guerra Civil, y posteriormente en 1986 tras ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a la "Arquitectura Mudéjar de Aragón", Teruel existe y se deja ver.
Sobre la foto, decir que es una de las estampas más significativas de Teruel, el torico y la estrella. Cuenta la leyenda que durante la Reconquista, bajo el mando de Alfonso II, los cristianos consiguieron expulsar a los moros y fundar una villa, pero no sabían donde construirla, así que decidieron que sería en el lugar donde abatieran un animal. Una noche se aproximó a ellos una bestia, un toro y sobre él la estrella llamada Actuel. Lo abatieron justo donde actualmente se eleva el torico, y comenzaron a construir la villa. La villa tomó el nombre de Toruel, las tres primeras letras de TORo, y las tres últimas de ActUEL.
Otra de las leyendas más famosas es la de los amantes de Teruel, que existieron de verdad y murieron de amor. Podéis ver los restos de estos dos enamorados en la iglesia de San Pedro.
Os dejo un enlace de leyendas turolenses, además tiene información interesante.

lunes, 27 de julio de 2009

El encanto de Sapa



(El texto lo escribo sin tildes porque el teclado es de otro mundo)

Tras ocho horas de viaje en el tren, despegamos el vuelo y salimos de la estacion de Lao Cai en busca de un bus que nos llevaran a Sapa. Comenzamos rumbo a Sapa tras un mal regateo comprando los tickets del bus y una larga espera dentro de el hasta rellenarlo con gente.




Cuando un viajero llega a Sapa, se encuentra inmerso en un lugar con un marco incomparable, un sitio estrategico entre montañas repletas de verde. Nada mas bajar del bus un grupo de diferentes etnias: H´ mongs, Dzays, y Daos, corrieron a la entrada del autobus y sacaron todo lo que sus familias o ellas mismas habian elaborado. Todavia tengo dentro del oido su vocecita, decayendo el tono, y con un perfecto ingles: ´Please. Buy for me´.





Tras el desayuno, y despues de evitar como podiamos varios Buy for me, conocimos una pequeña con mucha gracia, que con un perfecto ingles, nos gano el corazon. Se llamaba Thu. Al preguntarme el nombre, le dije que yo era Pa, para que al pronunciarlo no fuera complicado. Me queria vender cosas, pero a mi no me gusta comprar a niños, asi que siempre la decia: later, later, y la preguntaba cosas, como donde estudiaba, cuantas horas trabajaba,... Hasta que despues de varios later, y por la tarde me regalo una pulsera y me dijo: Pa it is for you. Y acto seguido le regalo otra a David. ¿Que niña preciosa verdad?, pero no solo nos regalaba cosas, ademas nos hablaba de sus costumbres.





Por la tarde decidimos alquilar una moto, que tras varios regateos pudimos encontrarla por 2.5 $ todo el dia. Cogimos la moto y sin dudarlo nos fuimos a recorrer la zona y a zambullirnos en su mundo. Nos sentiamos libres ante tanta maravilla de paisaje. Fresco. Oloroso. Relajante.





Bueno tengo que dejar de escribir, probablemente no escriba hasta dentro de unos dias porque nos vamos a Diem Bien Phu y otras zonas. ahora me voy a dormir, un beso a todos. Thu vendra al hotel a acompañarnos a la estacion para despedirnos, confio en que estara. Os dejo una fotito de las vistas que tengo desde mi habita.

domingo, 26 de julio de 2009

Hola desde Sapa!



Hola a todos, si es cierto, es la primera vez que escribo en el foro pero es la primera vez que puedo escribir agusto y sin prisas. Como algunos sabreis, nuestro viaje pasa por varios paises China, Vietnam y Laos. Ahora nos encontramos en Sapa, una zona al noroeste de Vietnam. Quizás algunos la conozcan, quizás algunos nó. Para m'i llegar a Sapa a significado rencontrarme con muchos sentimientos y sensaciones. Supongo que me recuerda mucho a mi querido México, aunque mucho más seguro.

Para resumir el viaje, hasta que hemos llegado a este lugar donde lo pasado se mezcla con el presente, como es Sapa, contaré brevemente lo que nos ha pasado días anteriores, y en un futuro recopilaré la informaci'on para ampliarla, ya que lo escribimos todo en nuestra entrañable libreta.

Llegamos el 19 con un dia de retraso, y eso que volamos con la compañía suiza swiss, será que los relojes suizos ya no son lo que son, y han dejado de ser puntuales, pero al final, y trás un día de retraso llegamos a la gran colmena. Hong Kong. Normalmente cuando llego a sitios extraños me suelo agobiar algo, noto un cosquillego en la barriga y no me suelo fiar de nadie, aunque lo estoy intentando evitar. La verdad es que el cosquillego nada más llegar a la gran colmena se me quitó, quizás cuando recopile todo, llamaré a este capítulo ¨Malvenidos Bienvenidos¨. Malvenidos porque nada más aterrizar en un aeropuerto europeo nos fué todo mal, retrasos, colas, cambio de billetes,... sin embargo nada más llegar a Asia, se fue diluyendo el miedo como si de un fantasma se tratará. Éramos bienvenidos y bien tratados. Después de algunas horas tratando de investigar cual era la manera más rápida de atravesar la frontera a China por nuestra cuenta, conseguimos a duras penas comprar un ticket, y digo a duras penas porque nadie sabía inglés, y era un autentica conversacion de chinos.

Hemos estado pocos dias en China porque todavía la vuelta nos reserva más. He de comentaros que no he podido comenzar el foro porque en China estaba bloqueado el acceso a blogspot, y a millones de sitios más.

No hay una sin dos, ni dos sin tres, hemos pasado dos fronteras yá, y probablemente en unos días pasaremos la tercera. Actualmente estamos en Vietnam, en una zona del Noroeste Sapa.

CAMINO A SAPA.
Apenas acabábamos de llegar de la Bahia de Halong a Hanoi, tomamos un café cerca del teatro de las marionetas, hasta las 7.30, con mucho sudor en el cuerpo y en el ambiente se olía un aire cada vez más contaminado a medida que se hacía de noche, conseguimos llegar a la estación y montar en nuestro asiento blando de 168000 dongs, más o menos 6 $ por un tren nocturno. Es decir, precio popular, donde abunda los vietnamitas frente a los pocos que no éramos de allí. Tras subir al tren, y con mucho asombro, pudimos ver, y compartir las costumbres con ellos. Allá donde fueres, haz lo que vieres. La gente comenzó a quitarse los zapatos, a poner los pies en las tablas de la silla de enfrente donde se pone la comida, o encima de la butaca de enfrente, también había algunos que lo ponía en donde se apoyan los brazos, iban como querían. Ya no nos sorprende nada, así que si ellos se quitaron los zapatos porque nó nosotros. Mé quité los zapatos, colgé los calcetines mojados de una lluvia pasajera, apoyé mi espalda sobre el mugriento sofa, y me uní a ellos.

Os dejo una fotillo de esta tarde.