jueves, 14 de octubre de 2010

Kalaw


Después 12 horas de autobus por una carretera mala, llegamos a Kalaw un pueblecito de la montaña, desde ahí se pueden hacer trekkings hasta el Lago Idle. Llegamos de madrugada, pero no hubo problemas para encontrar hotel, nos esperaban gente en la puerta del autobús para hacerte ofertas de hotel, al final confiamos en una chica que se llamaba Momo, nos llevó a un hotel por 3 $, ya que habíamos llegado de madrugada, y el resto de noches 6 $. El hotel estaba 'decente' a las 2 de la madrugada no esperábamos más, además nos facilitó un alquiler de moto y el trekking de 3 días por un precio bastante razonable.

En kalaw se pueden hacer muchas cosas, desde dejarse llevar por la vida del campo, jugar con los peques a la pelota, visitar el mercado, o escapar a Pindaya. Nosotros entramos en una galería de un artista que para mí fue un descubrimiento, Than Aung. El pintor además ser un artista transmite paz. Es de estas personas que nada más verlas te dan buenas vibraciones. Algo curioso en Asia es que cuando el vendedor hace su primera venta, o en venta buenas frota con los billetes el material que vende para atrapar la suerte. Al comprarle el cuadro nada más salir vimos como daba con los billetes en los otros cuadros, le deseo suerte ya que tiene autenticas obras de arte. Si tenéis la oportunidad pasaros.

Algo que os sugiero es que entréis en el hospital que hay en la zona, y en los coles para ver que se cuece :)

Yangon



Yangon aunque ha sido la capital de Myanmar hasta el 2005 actualmente no lo es, ya que el gobierno mandó construir una ciudad entre Yangón y Mandalay para ser la nueva capital. Es la ciudad de los negocios del País. El día que aterrizamos en el aeropuerto internacional en Yangon, nos pareció curioso como el aeropuerto estaba casi vacío, había 10 vuelos en todo el día y casi el 100% de la gente que entraba y salía del País era occidentales, monjes o birmanos "adinerados". Esto impacta.

Yangón es un caos de ciudad, con aceras discontinuas y mucha gente por las calles. A destacar de esta ciudad está la impresionante Shwedagon Paya construida hace 2500 años, de oro y en la corona hay incrustaciones de piedras preciosas: diamantes y rubíes. Es la pagoda budista más sagrada del país, alrededor de ella hay un montón de monasterios con monjes budistas. Sule Paya es una pagoda situada en una rotonda céntrica de la ciudad, de unos 2000 años. El alrededor de esta pagoda la afea bastante.

Paseando por la ciudad además de encontrarnos busca fortunas haciendo negocietes: cambio de dinero o te hacían de guías improvisados, nos encontramos una persona que nos contó lo siguiente:

Resulta que en Yangón hay dos edificios altos, la torre sakura y el hotel strand (inversión china). Hace unos años en donde estaba el hotel strand habían unos cines para los ciudanos, que misteriosamente se quemó. Según los ciudadanos el gobierno quemó esos cines situado en el centro logístico y comercial de la ciudad para ceder los terrenos a inversiones chinas.

Si queréis salir de Yangon, coger un autobús y NO el tren, a parte de ser lento y caro, es del gobierno.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Myanmar


Durante mi visita no pude actualizar el blog por temas de censuras., lo hago hoy, un día 'x' en el calendario. El actual gobierno de Myanmar es una dictadura militar comunista, considerandolo delito de cárcel, que va desde unos años, hasta cadena perpetua o muerte, si una persona tiene opiniones contrarias al gobierno. Por este motivo. Me he tomado el privilegio de cambiar los nombres y profesiones de las personas que nos han contado historias, nos han confiado sus opiniones y relatado anécdotas sobre el país. Rogaría a todo viajero que haya visitado Myanmar que hagan lo mismo y NO expongan a la gente con sus datos, vivencias y relacionándolos con fotos.

Además de modificar algunos datos, voy a tener cuidado con las fechas sobre cuando fui o cuando regresé del país.

Actualmente el país se encuentra a las puertas de unas elecciones donde los partidos políticos son desconocidos para la gente de Myanmar, no se les ofrece información electoral. Son en octubre, y han decidido cerrar la entrada de turistas a partir del 1 de septiembre, noviembre incluido por lo que me comentaron. No habrán observadores internacionales.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Bangkok nigth (Lady boy)

(Nong Toom)

La primera vez que vi a un lady boy, fue cruzando una calle de Bangkok mientras buscaba un sitio para cenar (Lady Boy es la definición escogida por los travestis y transexuales asiáticos). Eran un par de ladys, iban cruzando la calle histrionicamente, y fue evidente que me giré haber a quien tenia detrás. Me llamó mucho la atención, me divirtió el simple hecho de verlas, y he de reconocer que eran un show total. Que contraste! un país tan tradicional como Thailandia que a su vez son abiertos en este sentido. A diferencia de España, alguien que va a Bangkok es muy normal encontrarse con Lady Boys en las zonas de marcha de Thailandia, Ladys de todo tipo: histrionicas, elegantes, timidas, ... y casi todas rozan la perfección hasta hacerte dudar. Y es que los hombres asiáticos aprovechan esas facciones femeninas o más suaves. El problema es que casi el total de estas chicas están dedicadas al complicado mundo de la noche y todas sus consecuencias: drogas y sexo . Pero es que para estas personas normalizar su vida es complicado, todo llegará, y algún día será normal aceptar travestis o transexuales en trabajos que no estén solo relacionados con el "show de la noche". :)

Uno de los transexuales más famosos es Nong Toom (la chica de la foto), un campeón de Thai Boxing que se cambió de sexo, no sin antes ser un Lady Boy. Sobre su vida hay una película que batió records en Thailandia "Beautiful Boxer".

domingo, 16 de mayo de 2010

Planeando mis vacaciones a... algún lugar


Siempre he viajado mucho. Parte de culpa la tiene mi madre, por enseñarme la cultura y el arte de muchos países. La otra parte de culpa la tiene México, por descubrirme que además de cultura y arte, hay países que te enriquecen a nivel personal, te ayudan a crecer, y en eso consiste la vida.

Siempre que nos vamos de vacaciones, mucha gente pregunta porqué vamos a esos sitios, donde hay penurias. ¿Que hay de malo?. de todos modos no busco penurias , busco un cambio a mi rutina, a mi cultura, a mi entorno. Probablemente esté relacionado con el dinero, porque cuando un país comienza a crecer económicamente, por otro lado comienza a morirse, se pasa de los objetos manuales a los objetos manufacturados, se pasa de tener muchos hijos a pocos hijos, se pasa de estar todo el día en la calle a todo el día encerrado en casa y en las oficinas, se pasa de creer a no creer, de vestir con ropa tribal a ponerse vaqueros, en definitiva, se pasa de lo heterogéneo a lo homogéneo. Mi sociedad ofrece cosas muy buenas, pero a costa de perder otras, esas cosas que estamos perdiendo, quiero verlas en otros sitios, antes de que todos seamos lo mismo, y lo mismo sea el olvido de lo diferente.

viernes, 9 de abril de 2010

El Camino de Santiago



Desde que era pequeña había oído hablar del Camino de Santiago. La verdad, es que de joven no me llamó la atención, supongo que no era el momento. Unos años más tarde mi madre lo hizo y quedó encantada, no paraba de repetirme lo mucho que tuvo que subir nada más salir de Ourense, pero al llegar a Santiago, se sintió muy recompensada.

Apenas unos años, cuando la naturaleza y otros motivos filosóficos/religiosos habían cobrado importancia en mi vida, tenía en mente lo de realizar el Camino. Al final, esta Semana Santa pudo ser.

Salimos desde Tineo, y nos esperaban varios días por delante hasta llegar a Santiago. Tenía mis botas de montaña desde hacía 8 años pero cometí un fallo garrafal. Me puse unas nuevas plantillas en mis botas de campo, ya que no tenían. Tras dos días de caminata, mis uñas estaban azuladas, y mis pies estaban doloridos. A partir de ahí hasta llegar a Santiago, se convirtió para mí en un sufrimiento interno, pero recompensado por muchas otras cosas, quizás por eso no paré y continué 'mi camino'.

El camino es muy filosófico, son muchas horas en plena naturaleza y aislado de lo cotidiano, de lo que solemos vivir cada día. Además el trato de los habitantes de la zona hacia los peregrinos es especial e interiormente surgen sensaciones positivas. Te llaman peregrino, y te gusta, a mí me gustaba por lo que significa el serlo.
También vives experiencias maravillosas, el ambiente es muy bueno y por eso las amistades que llegas a hacer tienen mucho en común contigo. De alguna forma el camino esta preparado para el creyente y el no creyente, lo especial que tiene es que para los últimos al llegar a Santiago te animas en creer al menos un día y abrazar al Santo, para por si acaso :). Además algo se alborota dentro de ti y acabas comprendiendo que es esto de sentirse peregrino y lo que te enseña. ¿Un estilo de vida? ¿una fuente de filosofía? ¿un espíritu de superación?,..., cada uno encuentra el suyo.

He de agradecer a todos los que nos acompañaron en nuestra peregrinación (a Laura, David y servidora), ya que fue fantástico haber coincidido con ellos:

Esteban, David, María, Luis, Germán, Romero, ...

Muchas gracias peregrinos.

Patricia.


Momentos que no olvidaré:

- El ambiente vivido en los albergues.
- Las lluvias, el viento, el granizo y el sol.
- Ver el deterioro de mis pies.
- Obtener el agua de la naturaleza
- El bar de la Mortera y la señora.
- Las comidas en el campo.
- Cuando compartíamos cosas entre todos.
- Las conversaciones con el resto.
- Los momentos conmigo misma.
- La velocidad de caminata de Romero y Esteban.
- El bocata inmenso del Mesón O empalme y el pulpo de Ezequiel.
- El recibimiento agradable de la ayudante de la Catedral de Lugo.
- Ver Santiago desde el Monte del Gozo.
- Abrazar a Santiago y escuchar la misa del peregrino.
- Cuando me ponían los sellos de la credencial.

Las frases del camino:

- Si piensas en los kilómetros pasarán más lentos.
- El camino empieza en Santiago.
- Cada uno tiene su camino.
- Hay tantos caminos como personas.

lunes, 4 de enero de 2010

Necesitados




La navidad es una época donde se priman más las grandes comidas y regalos, que los momentos de reflexión. Por eso se me hace apropiado escribir una de las poesías reivindicativas con la que quedé semi-finalista en un concurso de poesías. Van por todas las personas que pasan penurias en este mundo. Espero os guste :)



NECESITADOS


Lloro de pena al ver como

se persigue y castiga a gente
que huye de la pobreza,
¡Oh Señor todo poderoso!


Usted, famoso entre el pueblo,

¿por que no hace que la sociedad

sea la primera en concienciarse?



Torzamos algo el brazo entre todos,
Más yo, pobre de mí,
lo torcería y retorcería por todos ellos
aun sabiendo que al darme la vuelta
seria pasto de sacrificio.


Más vale una Vida luchadora

que mil muertos de hambre,


una vida luchadora para hacer callar
todas las incongruencias humanas,
una vida luchadora y ser feliz
¿Entonces, Señor, usted se une?

ya veo que no.