jueves, 12 de noviembre de 2009

Teruel existe


Algunas comunidades, provincias, regiones, ciudades y pueblos son obviados por gran parte de la población. Es el caso de Teruel, que gracias al slogan "Teruel, existe", se ha hecho famoso. Pero Teruel es mucho más que un slogan, es historia, cultura, y gastronomía. La ciudad de los amantes, Doña Isabel de Segura y Don Diego de Marcilla, ofrece al viajero una herencia mudéjar de la convivencia de arabes y cristianos como pocas ciudades de España conserva. A pesar de que en la Guerra Civil Española se lidiaron una de las batallas más sangrientas, la Batalla de Teruel, la ciudad quedó destrozada, pero gracias a su gente, a la reconstrucción a cargo de la Dirección General de Regiones Devastadas después la Guerra Civil, y posteriormente en 1986 tras ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a la "Arquitectura Mudéjar de Aragón", Teruel existe y se deja ver.
Sobre la foto, decir que es una de las estampas más significativas de Teruel, el torico y la estrella. Cuenta la leyenda que durante la Reconquista, bajo el mando de Alfonso II, los cristianos consiguieron expulsar a los moros y fundar una villa, pero no sabían donde construirla, así que decidieron que sería en el lugar donde abatieran un animal. Una noche se aproximó a ellos una bestia, un toro y sobre él la estrella llamada Actuel. Lo abatieron justo donde actualmente se eleva el torico, y comenzaron a construir la villa. La villa tomó el nombre de Toruel, las tres primeras letras de TORo, y las tres últimas de ActUEL.
Otra de las leyendas más famosas es la de los amantes de Teruel, que existieron de verdad y murieron de amor. Podéis ver los restos de estos dos enamorados en la iglesia de San Pedro.
Os dejo un enlace de leyendas turolenses, además tiene información interesante.