viernes, 28 de junio de 2013

Para una persona especial.

Han pasado unos días de la muerte de mi abuela, y quiero dejar un recuerdo. Era muy mayor, casi 95, cuando cumplió 94 me acuerdo que mientras soplaba las velas daba palmas y cantaba.

A pesar de no ver mucho, y de estar sorda, podías tener una conversación. Hablábamos de muchas cosas y la achuchaba mucho. Me quedo con muchos recuerdos vividos: cuando era pequeña me escondía pollitos debajo de la cama, dormir con los "pios pios" es algo para no olvidar, también me traía corderitos pequeños para que le diera biberón, o íbamos a buscar los huevos de las gallinas, o buscábamos gatines en el doblado para darles leche, también rezábamos muchas oraciones, me hacía unas migas y unos espaguetis únicos (recuerdo mucho los olores), o cuando me dejaba de tendera de higos, naranjas, limones... sin saber cuánto era un kilo, tengo muchas vivencias para no olvidar.

Cuando fui a India y estuve en Calcuta, fui a rezar a la tumba de la Madre Teresa, las hermanas de la caridad me dieron medallitas, una para mi madre, otra para mi abuela y otra para mí. La guardé porque me dijo mi mamá que la abuela la podría perder al no ver mucho. Cuando murió pensé que era un buen momento para dársela junto con otras cositas. Era una persona muy religiosa y seguro que cuidarán de ella, igual que ella lo hará de nosotros. Te quiere, tu nieta.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Día de Extremadura

Para mi es un día muy especial, es el día de mi tierra, de mi Extremadura. Para muchos la gran desconocida, esta tierra es especial, es cuna de grandes escritores, pintores, personalidades importantes así como de la mayoría de los conquistadores de América, una tierra donde se libraron grandes batallas, en definitiva una tierra con mucha historia, arte, y cultura.

Os voy a dejar un video que ya tiene su tiempo pero me emociono mucho, porque cuando uno está lejos siente que las raices tiran ;).



p.d) El video es de toda Extremadura, aunque menciona Guadalupe. Este día mucha gente hace peregrinación al monasterio de Guadalupe, una preciosidad nuestra Virgen, y una maravilla los cuadros de Zurbarán.

domingo, 24 de julio de 2011

Jodhpur



La primera ciudad que visitamos despu'es de Delhi fue Jodhpur. La llaman la ciudad Azul por que las fachadas est'an pintadas en este color. En un principio solo eran pintadas de esta forma las casas de los bramanes, pero m'as tarde se fue extendiendo esta costumbre en casas de otras castas, por que repel'ian los insectos. El conjunto es precioso y visto desde el fuerte luce m'as.

Una de las atraciones que tienen las ciudades asi'aticas es pasear por el mercado, pero en India es mucho m'as interesante, mientras camin'abamos por el mercado, nos encontramos un pedazo de elefante casi m'as ancho que la calle por la que pasaba, me acuerdo todav'ia de las caras que pusimos, al ver semejante animal andando a sus anchas por las calles de Jodhpur, con su duenio a lomos.

martes, 19 de julio de 2011

Fuerte Rojo

Una de las visitas obligadas en Delhi, es el Fuerte Rojo, es bonito y relajante pasear por los jardines, llegamos cuando apenas hab'ia cola, pero en cuesti'on de poco se empez'o a llegar de indios. Hab'ia dos colas una para mujeres y otra para hombres donde te cacheaban. La verdad es que en Delhi hab'ia mucha polic'ia militar. Tuvimos un problema, que no habiamos comprado agua, y nos est'abamos mareando, asi que ninguno de los cuatro disfrutamos mucho de la visita, aunque merece la pena.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerte_rojo_de_Delhi

Primera impresi'on en India

(perdon por las tildes pero el teclado no tiene)





Despu'es de unas 10 horas en avi'on llegamos a Delhi, la primera impresi'on fue demasiado calor, bullicio, olores,... Nos alojamos en Old Delhi, la zona vieja, y la verdad es que impresiona de lo pobre que est'a todo. Nos podiamos esperar m'as a zambullirnos en la ciudad asi que soltamos la maleta para visitar la capital de India. Es cierto que India es pobre hay mucha gente que vive por debajo del umbral, duerme por las calles muchas personas, y piensas (Que podr'ia hacer para poder ayudarlos) pero es tan dificil, muchas veces pienso en la Madre Teresa que dec'ia una gota de agua llenaba un 'oceano.

domingo, 5 de junio de 2011

Feria del Libro Madrid 2011

Mario Vargas Llosa (Feria del Libro 2011 - Madrid)

Estas semanas se está celebrando la Feria del Libro en Madrid. A mí me gusta, analizo a los escritores porque me despiertan una gran curiosidad. Los grandes novelistas desprenden un halo intelectual que los hace muy interesantes.

El último premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa (1936), se ha dejado ver en la Feria del Libro. El reconocimiento a nivel mundial se hizo esperar pero al fin llegó, Mario, peruano y nacionalizado en España, comenzó su carrera literaria muy joven, con apenas 16 años escribió su primera obra dramaturga titulada "La huida del Inca" 1952. Mario no es solo importante por lo que escribe, también por sus ideales políticos, pasó de ser un izquierdista revolucionario en los años 60, a apoyar abiertamente la corriente ideológica liberal.

Mario mueve gente, mucha. Esta mañana me levanté para que me firmara su última obra "El sueño del celta", pero después de esperar dos horas de cola no hubo suerte. Al menos, pude hacerle una foto. Me pregunto si alguna vez lograré ser una décima parte de lo que es él como escritor.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Chavela Vargas


Una de las cosas más importantes que podemos dejar al resto de las personas son sensaciones. La música en México es muy importante, está por todas partes y fue algo que me encantó soberanamente. También el ambiente melancólico y sufridor que tienen los hombres cuando tienen un desencanto amoroso. Mágico. Esa melancolía la plasma muy bien Chavela Vargas, mi vieja, como haces sentir.

Chavela Vargas para mí es un símbolo embriagador, la dibujé y la tengo en mi casita. Siempre que quiero volver a México, ella me regresa a mi segunda casa, a mis sentimientos más íntimos, a mi interior.

Para unirlo con el post de "Guanajuato", Chavela mantuvo una relación de amistad con Diego Rivera y Frida Khalo, la canción "la llorona" (una leyenda mexicana) es una de sus canciones más famosa y es un tributo que canta Chavela a Frida.